Conforme las Elecciones Presidenciales en México se acercan a su fin, en Twitter hemos registrado una gran interacción a lo largo y ancho del país en torno a la conversación política. A través de Twitter, los ciudadanos han debatido y se han informado y participado en discusiones políticas críticas y cruciales. En reconocimiento al valor que estas interacciones tienen durante el proceso democrático, queremos compartir contigo los esfuerzos que realizamos para promover un discurso saludable y democrático en México.
Antes de iniciar el período de campañas, nos aliamos con instituciones como el @INEMexico, @ollinorg, @CSocialesTec, @imcomx, @UPMéxico, @_VotoInformado, y @VerificadoMX. Nuestro objetivo fue impulsar una conversación sana y fomentar el compromiso cívico a través de Twitter, por lo que nos comprometimos a:
Algunos de los momentos cruciales en las elecciones de México que se desarrollaron en Twitter fueron:
Para estos encuestados, las razones principales para usar Twitter durante las elecciones fueron:
Potenciamos la tecnología y las herramientas para frenar actividades maliciosas
Si bien buscar a terceros y crear alianzas fue clave, Twitter también emprendió un trabajo significativo en la plataforma, específicamente para robustecer la seguridad y confiabilidad de Twitter durante el proceso electoral.
Como lo reportamos en febrero, seguimos mejorando nuestras reglas y mecanismos para detener las acciones que buscan afectar las conversaciones cruciales que ocurren en Twitter – incluyendo elecciones alrededor del mundo –, como son los esfuerzos de coordinación, spam y la automatización maliciosa. Con este objetivo, desde 2016, hemos hecho más de 30 cambios a nuestro producto, políticas y operaciones, todo con el objetivo de hacer de Twitter un lugar más seguro y mejorar la calidad de la información, al mismo tiempo que se impulsan las conversaciones saludables.
Entre los cambios destacan:
Además, Twitter ha tomado medidas proactivas durante las elecciones, tales como: identificación automática y revisión de usuarios que interactúan con hashtags relacionados con las elecciones a un nivel inusual o que lo hayan hecho utilizando la automatización, y de cuentas potencialmente sospechosas que Twittean sobre temas relacionados con las elecciones. Nuestro enfoque en México ha arrojado resultados positivos y aprendizajes. Utilizaremos todo este conocimiento para aplicarlo en diferentes contextos y asegurar que nuestra estrategia sea lo más robusta posible.
Es importante subrayar que nuestro trabajo y herramientas en esta materia son apolíticos, y que cada persona en Twitter tiene la misma capacidad para reportar posibles violaciones de las Reglas de la plataforma. Además, previo a las elecciones, el personal de Twitter tuvo un acercamiento con el INE, el Tribunal Electoral y con representantes de los principales partidos políticos para que éstos estuvieran al tanto de dichas reglas y esfuerzos.
Todo el trabajo arriba mencionado se realizó para que todas las personas en Twitter puedan debatir sobre el valor del proceso electoral y la importancia de votar en estas #Elecciones2018, así como impulsar los esfuerzos de la sociedad civil, que busca una mayor participación de los votantes jóvenes y un voto más informado con campañas como #MeGustaQueVotes de @ollinorg y #PiensoYVoto de @imcomx.
Este 1° de julio haz que tu voz sea escuchada y únete a la conversación del #VotoLibre en #Elecciones2018.